viernes, 26 de abril de 2013

La mano derecha


La misión de la mano derecha es la de producir el sonido.
Los dedos los llamamos por sus iniciales: Pulgar (p), índice (i), medio (m) y anular (a). Así aparecerán sobre las partituras cuando sea necesario.

Colocación.

Una vez situado el brazo en la parte superior de la caja, la mano quedara suspendida y relajada. 
Aproximamos los dedos a las cuerdas con la muñeca ligeramente arqueada como en las figuras siguientes.

             vista frontal                                                                                   vista lateral

Realizamos los siguientes ejercicios preparatorios:
.       1. Sobre la primera cuerda pulsamos  4 veces de manera alternativa (i-m-i-m). De manera ininterrumpida pasamos a la segunda , tercera, etc…, hasta la sexta cuerda, volviendo en sentido contrarios hasta la primera. Comprobamos que el cambio de cuerda lo realizamos siempre con el mismo dedo (i).

     2. Repetimos el ejercicio anterior pero esta vez realizamos 3 pulsaciones. Veremos que el cambio de cuerda sucede siempre con el dedo contrario.


Estos ejercicios deben repetirse despacio y  manteniendo una regularidad rítmica hasta que salgan de manera fluída.





miércoles, 24 de abril de 2013

Colocación de la guitarra


La correcta colocación de la guitarra tiene como objetivo inmovilizarla con el cuerpo de forma que no necesitemos usar para ello las manos.

Para ello seguiremos los siguientes pasos: 

1. Sentarnos en el borde de una silla que nos permita apoyar firmemente los pies  en el suelo.

2. Elevar la pierna izquierda con un apoyapiés.

3. Colocar la guitarra, apoyando el aro inferior sobre la pierna izquierda, de forma que el clavijero quede un poco más elevado que nuestro hombro izquierdo.

4. Buscar los puntos de contacto como la figura siguiente. El más importante es el brazo derecho cuyo peso, simplemente, es suficiente para inmovilizar el instrumento.

Todos estos pasos pueden variar ligeramente según la fisonomía de cada persona.